Misión
Promover el desarrollo sustentable en lo ambiental, social, cultural y económico de Villa La Ensenada, para la conservación de su patrimonio natural y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Objetivos
- Realizar todo tipo de acciones de educación y sensibilización ambiental
- Proteger el valor paisajístico del territorio
- Conservación de las áreas aledañas al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Reserva Nacional LLanquihue, la cuenca hidrográfica del Volcán Calbuco, (ríos principales, esteros, quebradas y humedales), y la ribera oriental de lago LLanquihue
- Desarrollar una identidad sustentable para Villa la Ensenada
- Identificar y conocer los ecosistemas del territorio
- Identificar y promover prácticas sustentables y saludable a nivel local domiciliario y productivo
- Promover una cultura del cuidado, respeto y solidaridad entre los habitantes del Villa la Ensenada
- Promover la investigación científica y su difusión
- Promover el turismo sustentable
- Promover los oficios y habilidades relacionadas que pongan en valor los recursos naturales y culturales del territorio
- Crear, promover y desarrollar todo tipo de campañas, eventos, actos, reuniones u otras actividades, tendientes a sensibilizar a los habitantes del territorio, sobre la diversidad biológica en general, la importancia de nuestros ecosistemas, el manejo de bosque, el manejo de especies invasivas y de especies en algún estado de conservación legal
- Crear, desarrollar y mantener todo tipo de elementos de difusión masiva para la información y educación ambiental y comunitaria
- Particpar en forma activa e informada, e intervenir jurídico – administrativamente, en eventuales conflictos ambientales
- Apoyar todo tipo de proyectos sustentables en sintonía con nuestra misión
- Promover la colaboracion con otras entidades o asociaciones con objetivos afines a nuestra agrupación
- Trabajar de manera coordinada con la administracion pública en temas ambientales y comunitarios
- Implusar la puesta en valor del conocimiento ancestral de los pueblos originarios
- Cualquier otra función o actividad encaminada a conseguir los objetivos de esta agrupación
Valores
- Creemos en el respeto por los demás como legítimos otros. Calificamos acciones y no personas.
- No sabemos, ni podemos saber como son las cosas, sino como las interpretamos. Con nuestra interpretación creamos un mundo del cual somos responsables.
- Todos tenemos el legítimo derecho a cambiar de opinión; es una muestra de aprendizaje y toma de conciencia.
- Siempre existen infinitas explicaciones, cada una abre y cierra posibilidades que podemos elegir.
- Siempre existen infinitas soluciones, aun cuando todavía no se nos ocurran.
- Cultivamos la gentileza como una forma de relacionarnos entre nosotros y los demás.
- No somos «el club de los buenos», sino de los que queremos aprender cada vez a ser mejores ciudadanos.
- Somos una organización inclusiva, cualquier persona que asuma nuestros valores y objetivos puede participar de la organización.
- Debemos partir por nuestras propias prácticas personales y familiares.
Coordinación de Proyectos
- La agrupación mantendrá un catálogo público de ideas y proyectos prioritarios para realizar para la sustentabilidad de Ensenada. Cualquier miembro de la organización podrá agregar ideas y proyectos a este listado, marcando incluso algunos matices sobre un proyecto o idea ya registrado.
- Cualquier miembro de la organización podrá asumir libremente el liderazgo de uno de estos proyectos u otro que proponga que se incorporará en los registros. Cuando existan más de un interesado en asumir el liderazgo, lo intentarán resolver entre ellos, y sino se votará con la asamblea. Así este proyecto podrá ser considerado un proyecto AVES. Esto también podrá ser aprobado a través de un medio electrónico.
- Para asumir el liderazgo de un proyecto, deberá anunciarlo en una reunión de asamblea. Cuando esto ocurra, el lider del proyecto podrá establecer especificaciones que definen la invitación abierta a participar.
- Cada proyecto deberá mantener una conversación de coordinación abierta a todos los socios a través de una red social, creando un grupo particular para ello.
- Los proyectos deberán informar de resultados y aprendizajes a la organización.