La siguiente carta fue presentada en dia 3 de enero, 2020. Quienes quieran firmar en apoyo, pueden acercarce a Supermercado Yefi (al lado de Copec)

Una Plaza para Ensenada, porque los vecinos queremos un proyecto desarrollado de manera participativa y democrática.

Sr. Ramón Bahamondes
Alcalde
Ilustre Municipalidad de Puerto Varas 3 de enero 2020

Por la presente queremos hacer un reclamo debido a que la Municipalidad de Puerto Varas no realizó un adecuado proceso de participación ciudadana en relación al proyecto “Construcción de la Plaza Cívica de Ensenada” postulado al fondo FRIL del gobierno regional 2019. Cabe señalar que dicho proyecto es el proyecto público más emblemático para la comunidad de Ensenada.

En el instructivo del Fondo FRIL 2019 del año 2019, aprobado por resolución exenta 1216 del 2 de mayo 2019, se establece en el punto 3.5 ANTECEDENTES QUE DEBE CONTENER LA PRESENTACIÓN DE LA INICIATIVA, en el nominal n) “Certificado de Participación Ciudadana, emitido por la Organización Beneficiaria cuando corresponda u otros actores relevantes como beneficiarios del proyecto (incluyendo nómina debidamente firmada de los asistentes a la reunión donde se expuso la iniciativa a la comunidad), en el cual se indique que la organización tuvo un rol proactivo en la selección de la iniciativa postulada y declare conformidad con la postulación. Incluir datos de contacto de los dirigentes, tales como: nombre completo, correo electrónico, número de celular y dirección de domicilio.”
Al respecto debemos mencionar lo siguiente:

1.- La Municipalidad de Puerto Varas ingresó la postulación al fondo FRIL 2019 el día 15 de mayo 2019 según consta en Ordinario No 599 de la Municipalidad.

2.- Hasta ese momento no se habían realizado reuniones de participación ciudadana por parte de la Municipalidad en relación a la Plaza Cívica de Ensenada.

3.- Que el día 7 de junio 2019, posterior a la postulación, la Municipalidad realizó una reunión informativa sobre el proyecto Plaza Cívica de Ensenada, que fue convocada por teléfono y por WhatsApp de la delegación municipal de Ensenada, solo 3 días antes de la reunión, convocando solo a un grupo reducido de organizaciones sociales de Ensenada, aduciendo falta de espacio. Esta convocatoria y procedimiento no se encuentra dentro de lo establecido de las ordenanzas de participación ciudadana de la Municipalidad de Puerto Varas. Esta situación nos parece que representa una nula voluntad de la Municipalidad para realizar un proceso de participación abierto y transparente con la comunidad.

4.- En esta reunión se dijo expresamente que era una reunión informativa, y que las firmas de asistencia no serían utilizadas para justificar la aprobación del proyecto.

5.- En la misma reunión no se llegó a ningún acuerdo y más bien como se puede apreciar en video adjunto, existían varias aprehensiones de la comunidad frente a la propuesta presentada por la Municipalidad, como la falta de baños públicos, la falta de un sello de identidad local que además incluya nuestra historia asociada a la comunidad indígena, espacios techados adecuados, excesivo cemento, el pasto y las necesidades de agua, la falta de estacionamientos, la falta de un plan maestro que fuera la referencia para el desarrollo de la plaza por etapas, y sobre todo a la falta de un debido proceso de participación ciudadana del emblemático proyecto. Ver video en el siguiente link: https://ensenadasustentable.cl/video-de-reunion-plaza-ensenada/

6.- Además funcionarios de la Municipalidad argumentaron que el fondo FRIL solo pedía a los municipios expusieran el proyecto a la comunidad, y nunca se habló de la necesidad de generar un “Certificado de Participación Ciudadana” como menciona el instructivo FRIL, ni la forma en que este certificado sería elaborado y justificado.

7.- La comunidad presente en esa reunión nos quedamos con la idea de que el proyecto volvería a ser conversado y analizado posteriormente, como se puede escuchar en el video, sin embargo al correr del tiempo y no tener información oficial de la Municipalidad, solicitamos por ley de transparencia el día 27 de octubre 2019 a la Municipalidad de Puerto Varas, “ Solicitamos se nos entregue el expediente completo presentado por la Municipalidad de Puerto Varas al fondo FRIL 2019, donde se presentó la postulación para los fondos de la Plaza Cívica de Ensenada”

8.- El día 4 de noviembre, la Municipalidad de Puerto Varas responde entregándonos el link de acceso público a la licitación en el mercado público de la Plaza Cívica de Ensenada, que NO era lo que estábamos solicitando.

9.- Con fecha 7 de noviembre 2019, solicitamos nuevamente por ley de transparencia la información a la Municipalidad, diciendo que la información entregada no corresponde a lo solicitado.

10.- El día 13 de noviembre volvemos a recibir la misma respuesta de la Municipalidad de Puerto Varas, por lo cual realizamos el pedido de información por ley de transparencia al Gobierno Regional de Los Lagos.

11.- El día 17 de diciembre 2019, el Gobierno Regional de los Lagos, nos envía finalmente la información solicitada. Dentro de la información que se nos entregó, aparece el “Acta Reunión Informativa – Participación Ciudadana” que se realizó el 7 de junio 2019.

12.- En dicha acta en el punto IV Acuerdos, se menciona que “ se aprueba continuar y concretar el Proyecto “Construcción Plaza Cívica de Ensenada, Puerto Varas”, y realizar una reunión informativa una vez que se encuentre en fase de análisis. Al respecto consideramos que en esa reunión no se manifestó este acuerdo, según podemos ver en el video.

13.- En esa reunión nunca se mencionó que el proyecto ya estaba postulado al fondo FRIL

14.- En el Acta de esta reunión aparecen dos firmas de organizaciones de Ensenada, que no fueron realizadas en el momento de la reunión, y en ningún momento se mencionó que habría un espacio para aprobar o rechazar esta propuesta. De hecho estaban presentes en la reunión por lo menos 5 organizaciones sociales más que no aparecen explícitamente apoyando el proyecto.

15.- Al final del acta, además de la lista de asistencia, que se dijo que no se utilizaría como argumento probatorio de participación u aprobación del proyecto, se adjunta una segunda lista de firmas bajo el título “Lista de Apoyo al proyecto Plaza de Ensenada”, que tampoco fue realizada en el momento de la reunión y desconocemos su origen y procedimiento de recolección. Algunas personas nos han mencionado que habría sido confeccionada por funcionarios municipales que habrían recolectado firmas con la consigna “Porque los vecinos queremos plaza”, como dice el subtítulo de la lista de firmas, lo que de ser así, tampoco cumpliría con ninguna ordenanza Municipal de participación ciudadana, y desde nuestro punto de vista sería una consulta engañosa, puesto que lo que se quiere fundamentar en el fondo FRIL es el apoyo a un proyecto en particular y no la intención o el deseo de tener una plaza cívica en Ensenada, cosa que por lo demás estaríamos todos de acuerdo. Al respecto solicitamos se nos informe sobre el procedimiento por el cual estas firmas fueron obtenidas.

16.- Consideramos que la presente acta sí fue utilizada como Certificado de Participación Ciudadana, al contrario de lo que se mencionó en dicha reunión, y que más aún se entregó información no representativa sobre los acuerdos que se habrían llegado, y que por lo tanto los representantes del CORE no tuvieron a la vista los antecedentes verídicos para tomar una decisión respecto del proyecto.

17.- Consideramos que la reunión realizada el día 7 de junio 2019, la firma obtenida de dos organizaciones sociales de Ensenada, y la lista de apoyo, que fueron utilizados como “Certificado de participación ciudadana” para la postulación al fondo FRIL, no cumplió con las ordenanzas Municipales en relación a una participación ciudadana, respecto del proyecto público más emblemático para la comunidad como lo es la Plaza Cívica de Ensenada.

18.- Consideramos además que este proceso no consideró la debida consulta indígena relacionada al Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas, donde el Tribunal Constitucional ha señalado que el artículo 6 del Convenio 169, que regula la consulta indígena, es autoejecutable por lo cual en este caso debería realizarse. Cabe señalar que la Comunidad Indígena Purailla que se encuentra en el territorio donde se va a emplazar la Plaza Cívica de Ensenada, ni siquiera fue invitada a la reunión informativa del día 7 de junio. Para la comunidad de Ensenada, la comunidad indígena constituye un elemento muy importante de nuestra identidad.

19.- Por lo tanto, solicitamos a Ud, que se detenga el proceso de licitación y construcción de la Plaza Cívica de Ensenada, y se realice un adecuado proceso de participación ciudadana abierta a la comunidad y de acuerdo a las ordenanzas municipales, donde podamos realizar aportes para el desarrollo de un Plan Maestro que oriente el desarrollo del proyecto por etapas y considere adecuadamente nuestras inquietudes como comunidad.

Favor enviar respuesta a info@ensenadasustentable.cl y por carta a la delegación Municipal de Ensenada.

La siguiente carta fue presentada en dia 3 de enero, 2020. Quienes quieran firmar en apoyo, pueden acercarce a Supermercado Yefi (al lado de Copec)