Todo un éxito! Fue catalogada la primera Participacion Ciudada para la conceptualización del Proyecto de Mejoramiento del Borde Costero de Villa Ensenada, en la Comuna de Puerto Varas.
El día 24 de Junio del presente año, a las 19.00 horas se dio inicio a la primera Participación Ciudadana por el mejoramiento del borde costero de la localidad de Ensenada. Esta reunión convocada por la Dirección Regional de Obras Portuarias, en la cual participaron una cantidad considerable de vecinos del sector, juntas de vecinos y agrupaciones, ocasión en que se pudo conversar y aclarar dudas con respecto al proyecto del mejoramiento del borde costero de dicha localidad.
En primera instancia se hizo una pequeña presentación con introducción al proyecto en donde se dieron a conocer los objetivos y en qué consiste en el mejoramiento del borde costero y playa de Ensenada. Este proyecto en su primera instancia consta con 5 entradas desde la ruta a la playa, además de zonas de esparcimiento, recreación, puesta en valor paisajístico de la localidad, logrando así un incremento del desarrollo turístico.
Los vecinos de la localidad manifestaron sus dudas e ideas en mesas de trabajo participativas, separadas por género y edades. Cada mesa de conversación contaba con un mapa en donde se podían incluir ideas para el proyecto y las preocupaciones respectivas que tuviera cada persona, actividad que se llevó de manera amena y respetuosa.
Los puntos más importantes que se recalcaron en la reunión fueron la preocupación de los vecinos por la conservación de los espacios naturales y las cercanías al parque Vicente Pérez Rosales, reservas aledañas y humedales del sector, junto con una construcción que sirva en casos de emergencia volcánica, emergencia que esta comunidad ya ha vivido por la ultima y sorpresiva erupción del volcán Calbuco en el año 2015.
Dentro de las ideas que presentaron los vecinos de Ensenada están:
- Un muelle flotante para embarcaciones menores, lo que significa que solo podrán ser a remo y vela, con la excepción de embarcaciones de emergencia
- Instalaciones sanitarias correspondientes para los bañistas y los visitantes.
- Se especificó que las luminarias debían ser acordes al marco paisajístico, proponiendo la idea que sólo iluminen la huella y no contaminen la visión del cielo durante la noche.
Por unanimidad se anuló la idea de ubicar infraestructura para embarcaciones mayores motorizadas ya que no constituye un bien directo a las personas de Ensenada, pues la mayoría cuentan con kakay y botes a remo. Preocupa profundamente el alto impacto que tendría ésta en las aguas del lago Llanquihue, espacio natural que se ha hecho conocido por su alto grado de contaminación por actividades humanas, además del impacto que podría afectar diractamente al Parque VPR, el cual ya contiene marinas privadas en su interior que no han sido informadas ni fiscalizada por las autoridades. En esta materia, se solicitó aclarar la situación legal de los accesos contemplados. El Jefe del proyecto por parte de la consultora Claudio Hernández, respondió que se tendrán todos los estudios al respecto de las propiedades para avanzar la siguiente etapa del diseño.
Se debe destacar la participación activa ciudadana de esta comunidad, además de su preocupación por el medio que los rodea y el bienestar de la comunidad, una armónica participación y el respeto por la gente mayor que sigue vigente en este tipo de reuniones.
ideas destacadas
- Conservar identidad de Ensenada a través de la utilización de materiales de la zona, como la piedra volcánica
- Priorizar la salud del entorno natural
- Incorporar la identidad de la cultura indígena de la zona
sugerencias a tener en cuenta y de elementos que se podrían incorporar:
- senderos amplios para 2 personas y una bicicleta
- telescopios
- baños con vestidores
- cancha de volleyball
- punto limpio
- puestos para artesanos integrados al paseo
- intervención en la ruta para la seguridad del peatón (rotonda ó símil)
- seguridad
- espacio para entrenamiento
Muy bien que no se haga un muelle para lanchas y motos de agua (aparte del desagradable sonido, ¿cuántos en ensenada tienen?).
Eso sí hay que analizar bien lo del muelle flotante. Para meter al agua embarcaciones menores no se necesita un muelle, y conociendo el lugar, puede que no aguante muchos temporales. Yo sinceramente creo que es mejor usar ese dinero en otras cosas mucho más necesarias. Si el muelle, en caso muy probable, no soporta los temporales, no sé quién se hará cargo, si es que alguien lo hace (y en cuánto tiempo) de la reparación, o de los escombros que queden repartidos en la orilla.
Solo esperamos que también se tome en consideración tener a lo menos 1 o 2 bajadas para emergencias, que fueron reflejadas y dichas en aquella participación Ciudadana ya que por lo visto en Ensenada existen muy pocos accesos hacia la playa que estén aptos para poder realizar alguna maniobra de emergencia ya sea Ambulancia, Bomberos, Carabineros, Unidad Marítima, etc.