COMUNIDAD DE ENSENADA PIDE AL SEA (SERVICIO DE EVALUACION AMBIENTAL) QUE REVISE -DE OFICIO- LA RESOLUCION DE CALIFICACION AMBIENTAL DE LA PLANTA DE CAMANCHACA, EN EL RIO PETROHUÉ
La Agrupación Villa Ensenada Sustentable (AVES) hizo una denuncia el día 1 de marzo del 2019, ante la Superintendencia de Medio Ambiente, instancia en la cual se entregaron todos los antecedentes recopilados de las descargas irregulares por la empresa Camachaca al río Petrohué, incluyendo muestras del agua, videos y fotos. La autoridad se encuentra todavía analizando los antecedentes.
En reunión sostenida con el Seremi de Medio Ambiente, donde participaron también funcionarios del Servicio de Evaluación Ambiental, Sernapesca y Superintendencia de Medio Ambiente, solicitamos que se revise de oficio la resolución de calificación ambiental de Camanchaca en el río Petrohué.
Con todo lo que ha pasado, ha quedado en evidencia que el sistema de autocontrol programado establecido en la RCA no cumple con los supuestos básicos que sustentan su eficacia. El diseño aprobado en el año 2009 está obsoleto y no sirve, lo que ha provocado graves episodios de contaminación en el río Petrohué.
Esto se comprueba por la alta variabilidad de los riles que se vierten en el río con diversos niveles de turbiedad, por lo cual las muestras del sistema de autocontrol no son representativas.
La empresa justifica uno de estos episodios con un error de operación que cometió una persona nueva a cargo del sistema de riles que significó el vertimiento de aguas irregulares al río Petrohué.
Por otra parte, la empresa no ha informado de las contingencias anteriores a enero ni del 15 de febrero. Una empresa que se declara amiga del medio ambiente debió autodenunciar lo ocurrido, pero Camanchaca prefirió guardar silencio.
Nos han argumentado que no hicieron la autodenuncia debido a que no conocían la calidad de las descargas vertidas el día 15 de febrero. La empresa reconoce que esto es un círculo vicioso que debe cambiar, quedando en evidencia que el sistema de monitoreo no sirve.
La empresa no logra entregar información suficiente que permita establecer que el ril del 15 de febrero ni el recogido del 27 de febrero cumplen con los estándares de calidad de agua establecido en la RCA.
Esto claramente no es el estándar de empresa sustentable y amiga que queremos en nuestro territorio. Continuaremos investigando estos sucesos.

Rogamos a todos los ciudadanos alzar sus voces, compartir este artículo, comentarlo y escribirnos a info@ensenadasustentable.cl para que esto no siga sucediendo.
#noeslaprimeravez
http://www.aqua.cl/2017/07/05/120-millones-sma-aplica-multa-salmones-camanchaca-incumplimientos-ambientales/
COMENTARIOS RECIENTES